Nutrición y Entrenamiento Personal en Sevilla y Cáceres.
5 BUENAS RAZONES PARA PONERTE EN FORMA
- Aumenta la calidad de tu sueño:
🍏 Dormir bien no es acumular horas en la cama, sino tener un sueño reparador y levantarnos descansados.
👉 Se ha demostrado que el ejercicio físico es una excelente terapia para el insomne.
👉 Si lo usas, tardarás 11 minutos menos en conciliar el sueño y dormirás 42 minutos más.
👀 En resumen: podrás ganar cuatro horas y media de sueño a la semana.
🍏 Mediante el ejercicio se segregan diversas hormonas (vasopresina, crecimiento, prolactina, endorfina…) que aumentan la relajación corporal y mental.
🧠 Además, al realizar una actividad física ponemos una barrera a las preocupaciones, ya que son actividades que suelen requerir concentración.
🍏 El ejercicio nos va a ayudar a reducir la carga mental que el estrés diario supone y, por consiguiente, a dormir mejor.
- Fortalece tus huesos y tu espalda:
🍏 ¿Sabías que el 30% de los españoles mayores de 65 años se caen al menos una vez al año?
👉 Pues esas caídas también se pueden prevenir mejorando el tono físico de los músculos, el equilibrio y la densidad ósea.
👉 Con la edad vamos perdiendo densidad mineral ósea (DMO) y los estudios demuestran que hacer ejercicio físico es la mejor alternativa para todas las mujeres pre y posmenopáusicas. Los ejercicios de fuerza son los únicos que te ayudarán a aumentar tu densidad ósea.
👉 Otro problema del que te despedirás si tonificas tu musculatura abdominal y lumbar es del dolor de espalda.
👉 Cerca del 90% de la población mundial se enfrenta a una lumbalgia en algún momento de su vida que no solo provoca dolor, sino menor motivación para afrontar el día, mayor dificultad para manejar el estrés y una irritabilidad que todos acaban pagando.
👉 Es un dolor que tiene que ver con factores como las malas posturas o el sedentarismo.
🍏 Una rutina regular de ejercicios para incrementar masa y fuerza muscular ayuda a evitar la rigidez y la debilidad, y también a reducir la gravedad y la duración de las posibles lumbalgias.
👉 Pero siempre debemos estar asesorados.
- Combate enfermedades
🍏 Los beneficios del ejercicio en nuestra salud (física y mental) son casi infinitos.
🍏 Para empezar, si lo conviertes en una rutina, podrás prevenir 13 tipos de tumores, empezando por el de cáncer de mama.
🍏 Y podrás actuar sobre la hipertensión, las enfermedades cardíacas, el sobrepeso, la diabetes tipo 2, el estrés, el colesterol, la artritis, el alzhéimer, la depresión… hasta la gripe.
😉 La edad de inicio para gozar de estos beneficios no es tan importante como creemos.
🍏 Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo han comprobado, por primera vez en humanos, que realizar actividad física de forma moderada aumenta los niveles de la coenzima Q10 en la sangre en personas mayores (de 60 a 70 años).
🍏 Esta molécula antioxidante previene las complicaciones cardiovasculares o crónicas que acompañan al envejecimiento.
🍏 El equipo de expertos asegura que, en poblaciones mayores, hacer deporte puede retardar el proceso de envejecimiento, disminuyendo hasta un 15% el estrés oxidativo de las células.
🍏 Si hiciéramos 30 minutos de ejercicio al día cinco veces por semana (o 150 minutos a lo largo de la semana) se evitarían una de cada 12 muertes por enfermedades crónicas en el mundo y se prevendría una de cada 20 patologías cardiovasculares.
🙄 Y eso que estamos hablando de mínimos.
🍏 Porque no es cuestión de hacer pesas o de machacarnos en el gimnasio. Para mantener un estilo de vida activo basta con caminar a un ritmo que permita hablar durante media hora todos los días.
- Mejora tu humor
🍏 ¿Has tenido un mal día? 😵💫
👉 La solución para tomarse mejor todos los pequeños reveses de la vida diaria se llama ejercicio.
👉 Realizar cualquier actividad física de forma constante aumenta la segregación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad” y, gracias a ellas, los cambios de humor son más llevaderos.
🍏 Las investigaciones confirman que quienes no hacen ejercicio regularmente tienen una media de entre tres y cuatro días malos cada mes (con la consiguiente carga de estrés y posibilidades de alteraciones del ánimo), mientras que las personas que sí practican ejercicio con regularidad tienen solo dos días malos al mes.
- Planta cara a la menopausia
🍏 Con el climaterio, los ovarios dejan de producir estrógeno y progesterona, y por culpa de este declive hormonal comienzan los síntomas: sofocos, insomnio, cambios de humor, dolor de cabeza…
👉 Un estudio de la Sociedad Norteamericana de la Menopausia concluyó que el sedentarismo hace que esos síntomas sean aún más severos, especialmente los relacionados con el aumento de peso, la depresión y el insomnio.
🍏 Quienes realizan una actividad física mejoran la resistencia de su organismo a las variaciones de temperatura y soportan mejor los efectos de la menopausia.
🍏 Para que la rutina diaria sea efectiva contra los síntomas de la menopausia, debe incluir ejercicios aeróbicos y entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio.
Fuentes: Dr Javier S. Morales, Universidad Europea de Madrid, Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y Sociedad Norteamericana de la Menopausia.
Haz algo para cambiar tu cuerpo sin arriesgar tu salud con dietas milagrosas que no son apropiadas para ti, el servicio de Nutricion y Entrenamiento Personal en Mairena del Aljarafe en Sevilla y Cáceres, es la manera más segura y eficiente de aprender a nutrir tu cuerpo, si necesitas más información contacta con nosotros para concertar una cita, ahora puedes hacerlo de manera rápida y sencilla pinchando aquí, llamando al teléfono 616 81 09 43, o a través del correo electrónico info@carlosdelpinoprofitness.com.