Nutrición y Entrenamiento Personal en Sevilla y Cáceres.
¿Por qué el ciclo menstrual afecta al peso corporal? ¿Por qué las mujeres pesan más?
🍏 Muchas de nuestras clientas, nos comentan cómo es posible pesar hasta 1,5-2 kg más, durante su ciclo menstrual, especialmente en los días previos o durante la menstruación.
🍏 Este fenómeno es completamente normal, y se debe a una combinación de cambios hormonales, retención de líquidos y alteraciones en el apetito.
🍏 Retención de líquidos: La interacción entre los niveles de estrógenos y progesterona, así como su efecto global en el equilibrio hormonal y electrolítico, puede provocar retención de líquidos en la mayoría de las mujeres, durante los días previos a la menstruación, lo que se traduce en hinchazón y un aumento ¡¡¡transitorio!!! del peso corporal.
🍏 Cambios en la función renal: Las hormonas sexuales influyen en la capacidad de los riñones para regular la excreción de sodio y agua.
🍏 Durante este período, la reabsorción de sodio puede aumentar, favoreciendo aún más la acumulación de líquidos en los tejidos.
🍏 Aumento del apetito y antojos: Muchas mujeres sienten un incremento en el hambre y en especial de antojos, especialmente por alimentos ricos en carbohidratos o salados.
🍏 ¡Os recomendamos mesura!
🍏 Esto puede llevar a un mayor consumo de sodio y calorías, contribuyendo al almacenamiento temporal de líquidos y a pequeñas variaciones en el peso.
🍏 Inflamación y distensión abdominal: El aumento de prostaglandinas ( relacionado con la inflamación), en los días previos a la menstruación puede provocar molestias gastrointestinales, distensión abdominal y una sensación general de hinchazón. ¡Es normal notar la tripa más hinchada!
🍏 Desde Profitness Trainer, queremos dejaros claro que el aumento de peso relacionado con el ciclo menstrual es completamente ¡TEMPORAL!
🍏 Una vez que finaliza la menstruación y los niveles hormonales vuelven a estabilizarse, el cuerpo elimina el exceso de líquidos y el peso suele regresar a la normalidad.
🍏 Os dejamos información sobre las Fases del ciclo menstrual:
🍏 El ciclo menstrual consta de cuatro fases:
🍏 La fase de sangrado o menstruación, fase folicular, fase de ovulación, y fase lútea.
🍏 Fase 1: Menstruación. Transcurre durante los días 1 al 7 del ciclo.
✅ Cuando comienza el ciclo menstrual, la superficie del endometrio que reviste el interior del útero se rompe y todo el tejido que se ha creado para albergar el futuro embrión en caso de producirse la concepción se rompe y sale al exterior en forma de sangrado que dura entre 3 y 7 días.
✅ Durante este tiempo, se tiene una sensación de estar hinchada y es que de hecho, se tiene el útero más inflamado debido a que se ha estado acumulando líquido y sangre en esta zona, preparándose para albergar una posible gestación.
✅ El peso en esta fase, puede aumentar ya que son en su mayor parte líquidos retenidos, tanto en forma de sangre como líquido interesticial entre las células.
🍏 Fase 2: Fase folicular. Tiene lugar entre los días 6 al 12 del ciclo menstrual. Después de la menstruación, en el comienzo de la fase folicular, el óvulo se prepara para salir fuera del ovario.
✅ Los líquidos retenidos se van perdiendo y ese aumento de peso, desaparece.
✅ A medida que la fase folicular avanza, aumenta la producción de las hormonas estrógeno y progesterona que son las hormonas responsables del ciclo menstrual.
✅ Los estrógenos hacen que se engruese el endometrio y la progesterona mantiene las paredes del útero intactas durante todo el embarazo.
✅ La producción de estas hormonas, repercute nuevamente en el peso corporal haciendo que el peso vuelva a aumentar alrededor de un kilo.
🍏 Fase 3: Ovulación. Se produce durante los días 13 al 15 del ciclo menstrual.
✅ La glándula pituitaria envía una señal que hace que el cuerpo libere la FSH u hormona foliculoestimulante que hace que los óvulos maduren en el ovario y la hormona luteneizante que libera dicho óvulo.
✅ En esta fase, el estado de ánimo mejora mucho y se siente mucha vitalidad y energía. En esta fase el peso vuelve a la normalidad.
🍏 Fase 4: Lútea. Después de la ovulación, comienza la fase lútea que se caracteriza por un aumento de los niveles de progestrerona en sangre que es la hormona encargada de preparar el útero para un posible anidamiento y que se encarga de que se retenga líquidos para fabricar más sangre para revestir ese útero favoreciendo que sea posible un anidamiento en él.
✅ En este periodo, los niveles de progesterona descienden considerablemente dando lugar al síndrome premenstrual, en el que se retiene mucho líquido, te sientes más hinchada de lo habitual, tu ánimo se ve alterado también e incluso puedes sentir dolor en los pechos y bajo vientre.
✅ En este periodo es cuando tu peso puede verse aumentado en un kilo o kilo y medio, que se perderá otra vez cuando vuelvas a la fase de sangrado menstrual.
🍏Desde Profitness Trainer, os recomendamos evitar tomar como medida de educación consciente, sobre nuestros nuevos hábitos , evitar pesarse esos días. O tomarlo con estas premisas. Cuando pase, volveréis a vuestro peso habitual.
Fuentes: Clinic Mayo y Sociedad Española de Ginecología.
Haz algo para cambiar tu cuerpo sin arriesgar tu salud con dietas milagrosas que no son apropiadas para ti, el servicio de Nutricion y Entrenamiento Personal en Mairena del Aljarafe en Sevilla y Cáceres, es la manera más segura y eficiente de aprender a nutrir tu cuerpo, si necesitas más información contacta con nosotros para concertar una cita, ahora puedes hacerlo de manera rápida y sencilla pinchando aquí, llamando al teléfono 616 81 09 43, o a través del correo electrónico info@carlosdelpinoprofitness.com.