¿Por qué hay ahora más alergias e intolerancias alimentarias?

¿Por qué hay ahora más alergias e intolerancias alimentarias?

Nutrición y Entrenamiento Personal en Sevilla y Cáceres.

¿Por qué hay ahora más alergias e intolerancias alimentarias?

🍏 Según la Fundación Seguridad Alimentaria y Prevención de Alergias, cerca del 8% de los menores de 14 años y en torno al 2-3% de los adultos sufren algún tipo de alergia alimentaria. En España, son dos millones las personas que lo sufren.

POSIBLES FACTORES QUE SE CONTEMPLAN:

🍏 1.Desequilibrio de la microbiota intestinal.

La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias de cientos de especies diferentes, juega un papel esencial en nuestra salud digestiva e inmunitaria.

La composición de la microbiota intestinal no es estática. Mientras que una gran proporción de estas bacterias son residentes permanentes del intestino, existe también una población transitoria. Estos «microorganismos en tránsito»entran a nuestro sistema digestivo a través de los alimentos y bebidas que consumimos y residen temporalmente en el intestino.

El equilibrio de este ecosistema microbiano es delicado y puede verse alterado por diversos factores.

Una alimentación desequilibrada o el uso excesivo de antibióticos son dos de las principales causas que pueden perturbar la composición de la microbiota y favorecer la aparición de alergias e intolerancias.

Uno de los mecanismos por los que una microbiota alterada puede favorecer estas patologías es a través del aumento de la permeabilidad intestinal.

Cuando la barrera intestinal se vuelve anormalmente permeable, permite el paso de ciertas proteínasque normalmente no deberían atravesarla.

El sistema inmunitario, en su función de vigilancia constante, identifica estas proteínas como sustancias extrañas y potencialmente dañinas y desencadena una respuesta inmune que puede manifestarse en forma de alergias o intolerancias alimentarias.

🍏 2.Hipótesis de la higiene excesiva.

El aumento de la higiene en la sociedad moderna, aunque es beneficioso en muchos aspectos, podría estar afectando negativamente al desarrollo del sistema inmunitario.

🍏 La llamada «hipótesis de la higiene» sugiere que el entorno extremadamente limpio en el que vivimos actualmente puede estar interfiriendo con el desarrollo normal de nuestro sistema inmunitario.

🍏 Según esta teoría, la falta de exposición a ciertos patógenos y microorganismos durante la infanciapuede hacer que nuestro sistema de defensa no se «entrene» adecuadamente y, como resultado, se vuelva hipersensible y reaccione de manera exagerada ante sustancias que, en realidad, son inofensivas. Esta reacción desproporcionada es lo que conocemos como alergia.

🍏 Muchos expertos en inmunología argumentan que la «esterilidad» excesiva de nuestro entorno nos ha alejado tanto de los microorganismos potencialmente dañinos, que nuestro sistema inmunitario no ha tenido la oportunidad de aprender a distinguir correctamente entre lo que es una amenaza real y lo que no lo es.

🍏 3.Presencia de aditivos en la alimentación moderna.

El aumento en el consumo de alimentos procesados y comida rápida ha introducido en nuestra dieta una gran cantidad de aditivos y componentes químicos que no formaban parte de la alimentación humana tradicional.

🍏 Esta transformación en nuestra dieta no es solo una cuestión de conveniencia.

🍏 El estilo de vida contemporáneo, caracterizado por largas jornadas laborales y poco tiempo libre, ha reducido significativamente el tiempo dedicado a la preparación de alimentos.

🍏 Ya no solo hemos dejado de cocinar, sino que incluso la idea de recolectar nuestros propios alimentos parece un concepto arcaico.

🍏 Como consecuencia, la industria alimentaria ha acelerado y modificado sus procesos de producción para satisfacer esta demanda de alimentos rápidos y convenientes.

🍏 Sin embargo, esta evolución viene acompañada de un precio para nuestra salud.

Los alimentos que consumimos hoy en día están cargados de una amplia gama de aditivos y componentes químicos que eran completamente desconocidos en la dieta humana hasta hace relativamente poco tiempo.

🍏 Estos nuevos ingredientes son ajenos a nuestro sistema digestivo, que ha evolucionado durante milenios sin tener contacto con ellos.

🍏 El resultado de esta exposición repentina a tantas sustancias nuevas es preocupante. Numerosos estudios sugieren que muchos de estos aditivos y componentes químicos pueden desencadenar reacciones adversas en nuestro organismo, desde intolerancias alimentarias leves hasta alergias graves.

🍏 4.Déficit de vitamina D.

Algunas investigaciones apuntan a que el déficit de vitamina D, un problema que sufre gran parte de la población, podría tener también un papel en el aumento de los casos de alergia alimentaria.

🍏 Aunque todavía no hay estudios concluyentes al respecto, sí se ha detectado que hay menos alergias alimentarias en las zonas cercanas al ecuador de la tierra, donde hay más horas de sol y, por lo tanto, menos casos de déficit de vitamina D.

Haz algo para cambiar tu cuerpo sin arriesgar tu salud con dietas milagrosas que no son apropiadas para ti, el servicio de Nutricion y Entrenamiento Personal en Mairena del Aljarafe en Sevilla y Cáceres, es la manera más segura y eficiente de aprender a nutrir tu cuerpo, si necesitas más información contacta con nosotros para concertar una cita, ahora puedes hacerlo de manera rápida y sencilla pinchando aquí, llamando al teléfono 616 81 09 43, o a través del correo electrónico info@carlosdelpinoprofitness.com.